Actividades de la Cátedra Telefónica

1.- Dirección de la oficina de proyectos europeos

Uno de los objetivos que se pretende llevar a cabo durante el año 2011, es impulsar la participación de la Red de Cátedras en Proyectos Europeos alineados con las actividades actualmente desempeñadas.

Esta plataforma estará liderada por Baltasar Beferull (Director de la Cátedra Telefónica de la Universidad de Valencia) y contará con un representante de cada uno de los clusters de la Red de Cátedras, donde cada cluster agrupa varias universidades interesadas en ciertas temáticas. El objetivo de la Oficina de Proyectos es identificar, desarrollar y poner en marcha propuestas de proyectos europeos de I+D+i, inicialmente en los siguientes cuatro clusters: (a) Eficiencia energética, (b) Seguridad y privacidad de la información, (c) Innovación social y (d) Educación.

Se llevarán a cabo reuniones y sesiones de trabajo con las siguientes tareas:

  • Mapear los Objetivos de las Calls europeas próximas (FP7 y Horizon 2020) con las actividades desarrolladas en las Cátedras Telefónica y los intereses de Telefónica.
  • Perfilar las ideas concretas innovadoras asociadas a cada una de las propuestas potenciales, así como la formación y la estructura del consorcio correspondiente.

La consecución de proyectos europeos a través de las Cátedras Telefónica permitiría multiplicar las actividades, la capacidad y la proyección futura de las Cátedras, marcando también una hoja de ruta de trabajo para las diferentes Cátedras y creando un impacto importante.

2.- Creación de bancos de ideas y formación

Se realizarán también tareas para fomentar la creación de bancos de ideas a través de varías vías, así como la formación en temas relacionados con la Cátedra:

  • Realización de proyectos Fin de Grado y Fin de Máster en los ámbitos temáticos de la Cátedra, dentro de las Titulaciones impartidas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE), con diversos premios asociados (concurso Banco de ideas). Los criterios que se tendrán en cuenta para la adjudicación de los premios serán fundamentalmente los siguientes: la calidad innovadora, la capacidad de transferencia tecnológica, así como las posibilidades de realización o materialización física.
  • Participación en foros de discusión y mesas redondas en coordinación con Telefónica y con miembros de otras Cátedras Telefónica, para analizar las demandas y necesidades de la sociedad en los ámbitos de la Sostenibilidad y la Inclusión, así como el impacto de los nuevos avances en las Tecnologías TIC sobre estos contextos de aplicación.
  • Impartición de Seminarios y/o cursos relacionados con los temas de la Cátedra. Se plantea invitar a profesores e investigadores de prestigio internacional en temas relacionados con la Cátedra.

Los Másters relacionados con la formación dentro de la Cátedra son:

Máster en Ingeniería de Telecomunicación
Máster Advanced Sciences of Modern Telecommunications

3.- Actividades relacionadas directamente con las TIC en el ámbito de la Cátedra Telefónica

3.1 Sistemas de Información y Redes  de comunicaciones para un Tráfico Sostenible

Impulsar la implantación de Sistemas Inteligentes en el Transporte (Sistemas ITS), como pieza clave para la gestión eficiente de la circulación ofreciendo soluciones de movilidad segura, inteligente, eficiente y sostenible, que pasan por minimizar la construcción de infraestructuras y gestionar de mejor forma las existentes. Los dos principales objetivos son la reducción de la huella ecológica y energética, a través de la integración estática y dinámica de la autopista en el entorno natural (en las fases de construcción y explotación, respectivamente) y la optimización de los recursos energéticos invertidos en el transporte.

3.2 Diseño de Interfaces para la Inclusión de personas con discapacidad en Entornos Educativos

Creación de herramientas de procesamiento de lenguaje natural, ontologías y localización en tiempo real, lo que permite sugerir al educador las actividades que el sistema considera más adecuadas para los alumnos de clase en cada momento y soporta la gestión escolar básica necesaria para su fin.

La finalidad de estas actividades es que todos los alumnos puedan participar activamente en varias actividades apropiadamente diseñadas, evitando la exclusión e intentando ajustarlas, en la mayor medida posible, a las necesidades de cada alumno presente en el aula en cada momento. Para conocer esta información, desde la perspectiva del usuario final, se ha colaborado estrechamente con el centro escolar “Gabriel Pérez Cárcel”, uno de los centros con mayor índice de inclusión de España. A este colegio acuden cerca de mil alumnos, de los cuales el 20% presenta algún tipo de necesidad educativa especial. Este centro escolar es pionero y uno con las mejores puntuaciones en inclusión, además de poseer medios tecnológicos adecuados.

4. Jornadas Cátedra Telefónica

Las jornadas constituyen un foro de debate entre las empresas y el mundo universitario sobre el papel de lasTICs en la eficiencia energética.

4.1 «Las TICs en la eficiencia energética: oportunidad de futuro»

La primera jornada, prevista para el 8 de Mayo de 2012 tratará sobre las TICs como herramientas en la eficiencia energética: oportunidad de futuro’, esta jornada gratuita analizará los principales retos de futuro en el sector de la eficiencia energética.

Estas jornadas contarán con la conferencia inaugural ‘Sostenibilidad energética y medioambiental’ a cargo del director científico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Manuel Toharia. A continuación, se realizará una mesa redonda sobre smart energy y TIC sostenibles, en la que se discutirán los diferentes ámbitos en los que estas tecnologías serán fundamentales para alcanzar una sostenibilidad energética. Esta mesa contará con representantes de diferentes empresas punteras del sector y representantes de Teléfonica.

Programa e inscripción a la Jornada en:

http://www.uv.es/ceamar2/Folleto_Jornadas_Catedra_Telefonica.pdf

Baltasar Beferull Lozano
Director Cátedra Telefónica – Universitat de València
http://catelefonica.blogs.uv.es/